
Santos Salesianos
.jpg)
Don Bosco
Juan Bosco, llamado en italiano Giovanni Melchiorre Bosco y más conocido como Don Bosco (I Becchi, 16 de agosto de 1815-Turín, 31 de enero de 1888), fue un sacerdote, educador y escritor italiano del siglo XIX. Fundó la Congregación Salesiana, la Asociación de María Auxiliadora (ADMA), la Asociación de Salesianos Cooperadores, el Boletín Salesiano, el Oratorio Salesiano y el Instituto de las Hijas de María Auxiliadora. Promovió la Asociación de Exalumnos Salesianos, el desarrollo de un moderno sistema pedagógico conocido como Sistema Preventivo para la formación de los niños y jóvenes y promovió la construcción de obras educativas al servicio de la juventud más necesitada, especialmente e Europa y América Latina.

San Francisco de Sales
San Francisco de Sales (Castillo de Sales, Thorens-Glières, Ducado de Saboya, 21 de agosto de 1567 - Lyon, Francia, 28 de diciembre de 1622) fue un clérigo católico. Fue nombrado obispo de Ginebra, Suiza, pero nunca pudo ocupar el cargo debido al calvinismo y permaneció en su residencia francesa de Annecy. Fue proclamado beato en 1662 y santo en 1665 por Alejandro VII y doctor de la Iglesia en 1877 por Pío IX. Su festividad es el 24 de enero.

Domingo Savio
Doménico (Domingo en castellano) Savio (San Giovanni da Riva, Reino de Cerdeña, 2 de abril de 1842-Mondonio, Reino de Cerdeña, 9 de marzo de 1857) fue un alumno de san Juan Bosco, en el oratorio de san Francisco de Sales, que se propuso ser santo y murió tres semanas antes de cumplir los 15 años de edad, siendo uno de los santos no mártires más jóvenes de la Iglesia católica.
.jpg)
Mamá Margarita
Margarita Occhiena (Capriglio, 1 de abril de 1788 - Turín, 25 de noviembre de 1856) fue la madre de Juan Bosco.1​2​3​
La mayor parte de las vivencias y enseñanzas de Margarita se conocen a través de la autobiografía que escribió don Bosco por mandato de Pío IX. Son las llamadas “Memorias del Oratorio”. Otras referencias se nos han transmitido a través de las “Memorias Biográficas” en 19 volúmenes escritas por D. Lemoyne, D. Amadei.

Laura Vicuña
Laura del Carmen Vicuña Pino, más conocida como Laura Vicuña (Santiago, Chile, 5 de abril de 1891 – Junín de los Andes, Argentina, 22 de enero de 1904) fue una niña virgen beata chilena que vivió y murió en Argentina. Las circunstancias de su muerte, en una situación de violencia y su compromiso con la fe católica, le valieron la beatificación en 1988. Es considerada por la Iglesia católica como mártir protectora de la familia. Se conmemora el 22 de enero.